🐦 Descubrir la fauna de Candelario: aves, mariposas y otros secretos del bosque

fauna de Candelario

¿Te imaginas unas vacaciones donde tus hijos aprendan sobre la naturaleza mientras se divierten? La primavera es el mejor momento para observar la fauna de Candelario en su esplendor: aves, mariposas, huellas de animales y el murmullo del bosque convierten cada paseo en una auténtica aventura.

Desde nuestra casa rural “El Secreto de las Eras”, en el corazón de la Sierra de Candelario, puedes organizar actividades sencillas, educativas y muy entretenidas para disfrutar en familia.

🐦 Candelario y su entorno: un santuario para aves silvestres

aves silvestres
Aves silvestres

Ubicado en plena Sierra de Béjar y Candelario, este pintoresco pueblo no solo destaca por su arquitectura tradicional y su tranquilidad rural, sino también por su impresionante riqueza natural. Uno de los grandes tesoros del entorno es su avifauna, especialmente activa y visible en primavera, cuando el bosque estalla en sonidos, colores y vida.

El mosaico de ecosistemas —bosques de robles y castaños, praderas, cauces fluviales y zonas de alta montaña— convierte a la comarca en un auténtico refugio para aves. Pasear por sus senderos es como entrar en un aula de naturaleza viva: basta afinar el oído y levantar la vista para disfrutar de un espectáculo ornitológico apto para toda la familia.

A continuación, te presentamos algunas de las especies más comunes y llamativas que podrás avistar durante una escapada primaveral a Candelario:

🦅 Milano negro (Milvus migrans)

El milano negro es una de las rapaces más elegantes que sobrevuelan los cielos de Candelario. Se distingue por su vuelo pausado y majestuoso, con alas largas y cola ligeramente ahorquillada.

  • Dónde verlo: volando sobre los valles y zonas abiertas, especialmente por las mañanas.
  • Cuándo observarlo: primavera y verano, cuando llega desde África para criar.
  • Curiosidad: es un ave carroñera, pero también caza pequeños animales o insectos, y puede verse planeando sobre los campos buscando alimento.

Ideal para avistar con prismáticos desde miradores naturales o durante rutas por la Dehesa.

🐤 Abubilla (Upupa epops)

La abubilla es inconfundible: su cresta eréctil en forma de abanico, sus colores llamativos y su canto peculiar (“pup-pup-pup”) la convierten en una de las favoritas de niños y adultos.

  • Dónde verla: en zonas de pradera o bordes del bosque, donde excava con su largo pico en busca de insectos.
  • Cuándo observarla: primavera y verano.
  • Curiosidad: a pesar de su aspecto exótico, es un ave común en la península ibérica, pero difícil de ver si no vas en silencio.

Es perfecta para despertar la atención de los más pequeños y comenzar un “juego de rastreo” visual.

🐦 Carbonero común (Parus major), pinzones y petirrojos

Estos pequeños cantores ponen banda sonora al bosque de Candelario con sus trinos alegres y constantes.

🌳 Carbonero común

  • Plumaje verde-amarillo con capucha negra.
  • Muy activo, fácil de ver en ramas bajas.
  • Sociable y valiente: se acerca a los senderistas.

🍂 Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)

  • Uno de los pájaros más abundantes.
  • Macho de colores vivos: azul, rojizo y blanco.
  • Su canto es muy melódico y típico del bosque caducifolio.

🍁 Petirrojo (Erithacus rubecula)

  • Pequeño, redondito y con su característica pechera roja.
  • Se mueve con agilidad por arbustos y muretes.
  • Canto dulce y modulable, activo incluso en invierno.

 

📸 ¿Cómo disfrutar de la observación de aves en familia?

🧭 Elige senderos tranquilos: como la Ruta de la Canaleja, el camino del río Cuerpo de Hombre o los alrededores del embalse de Navamuño.

🔭 Lleva prismáticos y una guía de aves: incluso una app como Merlin o eBird puede ayudar a identificar especies con facilidad.

📓 Haz un cuaderno de campo: anima a los niños a dibujar las aves que ven, o a escribir cómo suenan. Es una forma fantástica de estimular la atención y la memoria.

🤫 Silencio y paciencia: muchas aves se asustan con el ruido, pero si vais despacio y en silencio, aparecerán ante vosotros como por arte de magia.

 

🌿 ¿Por qué es importante observar aves?

  • Porque nos conecta con el entorno de forma respetuosa y activa.
  • Porque promueve valores como la paciencia, la observación y el respeto por la fauna.
  • Porque transforma un paseo en una aventura educativa y familiar que recordaréis siempre.

📞 Más información y reservas:
📍 Ver Aves | www.veraves.com
📧 veravesbirding@gmail.com
📞 +34 923 165 370 // +34 615 594 363

 

🐾 Detectives del bosque: rastros y huellas en los caminos de Candelario

rastros y huellas en los caminos de Candelario
Rastros y huellas en los caminos de Candelario

Candelario esconde mucho más de lo que se ve a simple vista. Bajo el rumor del bosque y la quietud de los senderos, se despliega un mundo lleno de señales, huellas y rastros de la vida salvaje que lo habita. Convertirse en “detectives de la naturaleza” es una actividad fascinante que convierte cualquier paseo en una aventura, especialmente si viajas con niños.

Durante la primavera, con los caminos húmedos y la actividad animal en pleno auge, es especialmente fácil encontrar marcas frescas que delatan el paso de animales como ciervos, zorros, jabalíes o tejones. La clave está en observar con atención y caminar despacio.

🦌 ¿Qué huellas puedes encontrar en Candelario?

Ciervos

  • Pezuñas grandes, en forma de corazón partido.
  • Suelen verse cerca de arroyos o zonas húmedas.
  • También dejan rascaduras en árboles donde frotan sus cuernas.

Zorros

  • Huellas similares a las de un perro, pero más estilizadas.
  • Suele notarse la línea recta de sus pasos (no zigzaguean como los perros).
  • Marcan el terreno con pequeños excrementos visibles sobre piedras o en caminos.

Jabalíes

  • Pezuñas más abiertas y redondeadas que las de los ciervos.
  • Suelen ir en grupo (manada) y dejan el suelo removido, buscando raíces o insectos.
  • También rascan troncos con el lomo o colmillos.

Tejones

  • Patas con cinco dedos y uñas visibles, como un pequeño oso.
  • Caminan lentamente y a menudo dejan rastro de su barriga.
  • Habitan en zonas con madrigueras, cerca de laderas o muros.

 

🎒 Actividad educativa: conviértete en rastreador de fauna

Objetivo: despertar la curiosidad, fomentar la observación y aprender sobre la fauna local jugando y descubriendo.

📝 Material necesario:

  • Libreta o cuaderno de campo.
  • Lápiz, goma y colores.
  • Cámara de fotos o móvil (opcional).
  • Regla pequeña o cinta métrica.

🕵️‍♀️ ¿Qué buscar?

Huellas en el barro o arena: fíjate en el número de dedos, la forma, el tamaño y la profundidad.
Restos de comida: piñas mordidas, cáscaras, huesecillos o frutas.
Excrementos: sí, también son pistas. Su forma, tamaño o contenido dice mucho sobre quién pasó por allí.
Marcas en árboles: arañazos, cortezas peladas, frotamientos.
Pelaje o plumas: atrapadas entre ramas o arbustos.

✏️ ¿Cómo registrarlo?

  • Dibuja lo que ves lo más fielmente posible.
  • Escribe la fecha, el lugar y lo que crees que es.
  • Si no lo sabes, puedes buscarlo después en una guía o app como iNaturalist.

🎯 Consejo: a los niños les encanta buscar “tesoros del bosque”. Convertir la actividad en un juego o reto (quién encuentra más rastros) es ideal para mantener su atención.

🌳 Una experiencia que deja huella

Practicar el rastreo de fauna es mucho más que una actividad de ocio: es una manera de entender el entorno, de fomentar la paciencia y la observación, y de conectar con el ritmo real de la naturaleza. No se trata de ver animales como en un zoo, sino de aprender a notar su presencia, silenciosa pero constante.

Desde «El Secreto de las Eras», puedes salir a pie por rutas ideales para este tipo de exploración: la Ruta del Río Cuerpo de Hombre, los caminos hacia la Canaleja o los bosques que rodean el pueblo.

 

🦋 Taller de mariposas y hojas del bosque

Una experiencia sensorial y educativa para descubrir la primavera en Candelario

mariposas y hojas del bosque
Mariposas y hojas del bosque

La primavera es la estación ideal para salir al campo con los ojos bien abiertos. Todo en el bosque se transforma: las flores estallan en color, los insectos se activan tras el invierno, y los caminos se llenan del vuelo ligero de mariposas. Es el momento perfecto para proponer a los más pequeños (¡y a los mayores!) una actividad que mezcla observación, juego, ciencia y arte: el taller de mariposas y hojas del bosque.

🌼 ¿Qué se trabaja con esta actividad?

  • Observación y atención plena.
  • Reconocimiento visual y clasificación.
  • Respeto por la naturaleza y conciencia ecológica.
  • Creatividad, motricidad fina y lenguaje descriptivo.
  • Vínculo emocional con el entorno natural.

🦋 Parte 1: Explorando mariposas

Las mariposas son uno de los insectos más fascinantes para observar: ligeras, coloridas y misteriosas, se posan brevemente en flores y plantas para beber néctar, ofreciendo espectáculos efímeros que vale la pena captar con la vista… o el lápiz.

🧭 Actividades propuestas:

  • Caminar despacio por los caminos rurales o senderos del bosque (como el camino del río Cuerpo de Hombre o los alrededores de La Canaleja).
  • Llevar un cuaderno de campo para dibujar las mariposas vistas: ¿de qué color eran? ¿Cómo eran sus alas?
  • Contar cuántas especies distintas veis en una hora. ¿Cuál fue la más bonita? ¿Cuál la más difícil de seguir?
  • Consultar una guía de mariposas locales (o apps como Seek o iNaturalist) para intentar identificar alguna especie (por ejemplo, la mariposa macaón, la blanca de la col o la vanesa de los cardos).

🎯 Objetivo: observar sin molestar, y aprender a mirar los detalles (alas simétricas, antenas, forma de vuelo…).

🍃 Parte 2: Recolectando hojas del bosque

Los árboles de Candelario (robles, castaños, abedules, arces…) dejan caer en primavera y verano hojas tiernas, flores secas, frutos o semillas. Estos elementos naturales se pueden recolectar para observar, clasificar o incluso crear obras de arte.

🌿 ¿Qué puedes hacer?

  • Recoger únicamente hojas caídas del suelo. ¡Nada de arrancar!
  • Fijarse en su forma: ¿es redonda, alargada, dentada, lobulada?
  • Clasificarlas en el cuaderno por forma, color o tipo de borde.
  • Hacer un herbario prensado, o pegarlas en una hoja con nombre, fecha y lugar.
  • Comparar hojas del mismo tipo de árbol recogidas en diferentes zonas.

🎨 Consejo: para conservarlas mejor, podéis prensarlas entre hojas de papel de cocina y meterlas dentro de un libro pesado.

🔍 Parte 3: Exploración con lupa

Una lupa es una herramienta mágica para ver el bosque con otros ojos. Basta una lupa pequeña (las de juguete también sirven) para revelar detalles sorprendentes:

  • Las venas de una hoja.
  • La estructura de un ala de mariposa (¡no tocarla, solo mirar si está muerta o caída!).
  • El caparazón de un insecto, o las patas de una hormiga.
  • Las formas de líquenes, cortezas o pequeñas flores silvestres.

💡 Tip educativo: anima a los niños a dibujar lo que ven por la lupa o a escribir una mini historia sobre lo que descubren.

🎁 Manualidad opcional: “La caja del bosque”

Para cerrar la actividad de forma creativa, podéis preparar una “caja del bosque”. Es una caja decorada (puede ser una de zapatos, o una bolsa de tela), en la que guardar y clasificar los “tesoros naturales” recolectados durante el paseo:

  • Hojas secas.
  • Piñas pequeñas.
  • Cortezas, piedras con formas especiales, semillas.
  • Plumas encontradas en el suelo (limpias).

📦 Sugerencias:

  • Decorad la caja con elementos del campo (pegando hojas o dibujando flores).
  • Clasificad los objetos por categorías (vegetales, minerales, etc.).
  • Haced una exposición en casa, o traedla de vuelta a clase si venís con grupo escolar.

 

📒 Crea tu propio cuaderno de campo familiar: una aventura educativa en la naturaleza

cuaderno de campo familiar
Cuaderno de campo familiar

Cuando las familias pasean por la sierra, los bosques y los caminos de Candelario, cada paso está lleno de descubrimientos: una flor que no conocías, el canto de un ave, la huella de un animal o una mariposa que se posa brevemente en una hoja. ¿Y si pudierais guardar todas esas experiencias de una forma creativa, personal y divertida?

Un cuaderno de campo familiar es mucho más que un simple diario: es una herramienta para observar, aprender, dibujar y recordar todo lo que la naturaleza nos regala durante una excursión. Es ideal para niños, pero también para adultos curiosos que quieren mirar el mundo con otros ojos.

🧭 ¿Qué es un cuaderno de campo?

Es un cuaderno o libreta donde recogemos nuestras observaciones de la naturaleza. Puede incluir:

  • Dibujos de plantas, animales o paisajes.
  • Anotaciones sobre lo que hemos visto, escuchado u olido.
  • Recuerdos pegados: hojas, flores secas, pequeñas plumas, tickets de visitas…
  • Fotografías impresas o pegatinas.
  • Relatos breves o cuentos inspirados en la salida.

No hay una sola forma de hacerlo: puede ser artístico, científico, narrativo o una mezcla de todo. Lo importante es que sea una expresión libre y personal de lo vivido en el entorno natural.

✏️ ¿Qué necesitas para empezar?

  • 📓 Una libreta o cuaderno (de tapa dura si vais a usarlo en el campo).
  • ✏️ Lápices, rotuladores o ceras.
  • 🎨 Colores, acuarelas o lápices de madera.
  • 📷 Móvil o cámara de fotos para imprimir imágenes después.
  • ✂️ Pegamento o cinta adhesiva.
  • 🍃 Bolsita de papel para recoger elementos naturales (hojas secas, plumas caídas, etc.).

🎒 Consejo: llévalo en la mochila cuando salgáis a caminar. Puedes comenzar a apuntar durante la excursión o esperar al llegar a casa para dibujar con calma.

 

🌿 ¿Dónde hacerlo en Candelario?

Desde El Secreto de las Eras, tenéis acceso directo a rutas y espacios ideales para comenzar vuestro cuaderno:

  • La Ruta del Río Cuerpo de Hombre es perfecta para ver huellas y mariposas.
  • El bosque de castaños que rodea el pueblo es ideal para recolectar hojas.
  • Los miradores naturales invitan a dibujar paisajes y nubes.

Incluso una pequeña excursión urbana por las callejuelas empedradas de Candelario puede convertirse en una sesión de dibujo: ¿por qué no hacer una página sobre las batipuertas, las fuentes o los gatos del pueblo?

CANDELARIO ENAMORA
CANDELARIO PARA QUEDARSE
CANDELARIO ES… NATURALEZA

Scroll al inicio
×
Ir al contenido